Ventajas y desventajas del chile
Tiempo de lectura: 3:00 mins.
El chile, también conocido como ají o guindilla, es un fruto emblemático en la gastronomía de México, considerado cuna de su domesticación y diversificación. Este ingrediente versátil puede desvenar, asar, hervir, molerse, e incluso molcajetear para formar parte de innumerables platillos. Para las y los mexicanos, el chile es mucho más que un condimento: es un símbolo cultural y, curiosamente, también tiene usos medicinales que benefician tanto al cuerpo como al alma.
¿Qué es la capsaicina y cómo actúa en tu cuerpo?
El característico picor de los chiles proviene de una sustancia química llamada capsaicina. Al ingresar al organismo, el estómago la absorbe y la distribuye, principalmente al cerebro y la médula espinal, donde desencadena diversas reacciones.
De hecho, investigaciones han revelado que la capsaicina puede tener propiedades sorprendentes. Un estudio sugiere que esta sustancia podría inhibir el crecimiento de células cancerígenas en el cáncer de próstata (Oregon State University, 2009).
Cuidado con el exceso
Aunque las propiedades beneficiosas del chile son asombrosas, un consumo descontrolado puede ser perjudicial. Según otro estudio, quienes ingieren entre 90 y 250 miligramos de chiles jalapeños diariamente tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer gástrico, en comparación con quienes consumen menos de 30 miligramos al día, explica el portal de la Universidad del Estado de Oregón.

Por ello, es importante conocer tanto las ventajas como las desventajas del consumo de chile para disfrutar de sus beneficios sin comprometer la salud (IMSS, 2018):
Ventajas del chile en tu dieta
- Genera placer: Estimula la liberación de endorfinas, creando una sensación de bienestar.
- Protege el corazón: Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.
- Vitaminas esenciales: Rico en vitaminas A y C.
- Propiedades analgésicas: La capsaicina actúa como antiinflamatorio y alivia dolores relacionados con enfermedades reumáticas.
- Mejora el estado de ánimo: Incrementa los niveles de serotonina en el cerebro; cuanto más picante, mayor la sensación de felicidad.
- Metabolismo activo: Estimula el metabolismo, ayudando en la quema de calorías.
- Bajo en calorías: Ideal para dietas saludables.
Desventajas del consumo inmoderado
- Problemas gástricos: Puede provocar gastritis y úlceras gástricas.
- Daño intestinal: Irritación, inflamación y diarrea, además de dolor en órganos como el intestino grueso y el recto.
Medicina para el alma
De acuerdo con los investigadores Aguilar-Meléndez et al. (2021) el chile no sólo es alimento, también tiene un lugar en prácticas espirituales. En varias culturas étnicas de México se utiliza como remedio para prevenir y curar el mal de ojo, un desequilibrio espiritual causado por agentes naturales o sobrenaturales. Este uso refleja la importancia del chile en el bienestar integral de cuerpo y mente.

La clave está en la moderación
Ahora que conoces las ventajas y desventajas del consumo de chile, no dudes en incorporarlo a tu dieta para disfrutar de sus múltiples beneficios. Eso sí, recuerda que el exceso puede causar problemas como gastritis o daño intestinal. Mantén un consumo moderado (menos de 30 miligramos al día) para cuidar tu salud y disfrutar del chile sin preocupaciones.
Consulta a los mejores nutriólogos del país a continuación:
Este artículo se hizo con información de:
Aguilar-Meléndez, A., Vásquez-Dávila, M. A., Manzanero-Medina, G. I. y Katz, E. (2021). Chile (Capsicum spp.) as Food-Medicine Continuum in Multiethnic Mexico. Foods (Basel, Switzerland), 10(10), 1-15. https://doi.org/10.3390/foods10102502
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2018). Consumir Picante Libera Hormona del Placer; el Exceso Provoca Gastritis: IMSS. https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201810/256
Oregon State University. (2009). Capsaicina. National Pesticide Information Center. https://npic.orst.edu/factsheets/capgen.html
*El contenido de este artículo se redacta sólo con fines informativos. No puede servir como diagnóstico. tratamiento o recomendación de un profesional. Consulta con tu especialista ante cualquier duda.