Equilibra mente, cuerpo y espíritu
Tiempo de lectura: 2 min.
Cada día tomas decisiones que afectan tu bienestar, desde la comida que eliges, la ruta que usarás para llegar al trabajo o escuela (bus, auto, bicicleta o caminando), la actitud con la que comenzarás el día e hay quienes gestionan sus emociones. La salud holística te invita a ver tu bienestar como un equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu. No se trata sólo de evitar enfermedades, sino de fomentar un estado de armonía integral que te permita vivir con energía, claridad y propósito.
Bienestar físico: base de esta ecuación
Cuidar tu cuerpo implica mantener una alimentación balanceada, realizar actividad física y dormir lo suficiente. Estudios indican que el ejercicio regular no sólo fortalece tu corazón y músculos, sino que también mejora tu estado de ánimo al liberar endorfinas (Ratey, 2013). Asimismo, una alimentación rica en nutrientes esenciales contribuye a la salud cerebral y emocional, reduciendo el riesgo de trastornos como la ansiedad y la depresión (Gomez-Pinilla, 2008).

La valiosa salud mental
Pero el bienestar no se limita a lo físico, tu salud mental y emocional también juegan un papel crucial. Manejar el estrés, cultivar pensamientos positivos y establecer límites saludables en tus relaciones son aspectos fundamentales. La práctica de la atención plena o mindfulness ha demostrado ser una herramienta efectiva para mejorar la regulación emocional y reducir la ansiedad (Kabat-Zinn, 2016). Dedicar tiempo a la introspección y la gratitud también fortalece tu bienestar psicológico.

¿Espiritualidad para la salud holística?
Sí, el aspecto espiritual, por otro lado, le da sentido a tu vida. No se trata sólo de creencias religiosas, sino de conectar contigo mismo y con el mundo que te rodea. La meditación, el contacto con la naturaleza y los actos de generosidad pueden potenciar tu sensación de propósito y plenitud (Van Cappellen et al., 2016). Estudios sugieren que las personas que cultivan una espiritualidad activa suelen experimentar mayores niveles de felicidad y bienestar subjetivo (Koenig, 2013).
Cuerpo fuerte, mente en paz, espíritu que trasciende
Cuando integras estos tres pilares, fortaleces tu capacidad de afrontar desafíos y disfrutas de una vida más plena. La salud holística no es un destino, sino un proceso continuo de autoconocimiento y cuidado. Pequeños cambios en tu rutina pueden hacer una gran diferencia. Tú tienes el poder de construir un equilibrio que nutra tu cuerpo, calme tu mente y eleve tu espíritu.
En Integral-mente contamos con medicina integrativa, así como con terapeutas que te ayudarán a construir todos los días esa salud holística, no esperes más y comienza el cambio hoy:
Este artículo se hizo con información de:
Gomez-Pinilla, F. (2008). Brain foods: The effects of nutrients on brain function. Nature Reviews Neuroscience, 9(7), 568-578. https://doi.org/10.1038/nrn2421
Kabat-Zinn, J. (2016). Mindfulness for beginners: Reclaiming the present moment—and your life. Sounds True.
Koenig, H. G. (2013). Spirituality in patient care: Why, how, when, and what. (3.a ed.). Templeton Press.
Ratey, J. J. (2013). Spark: The revolutionary new science of exercise and the brain. Little, Brown Spark.
Van Cappellen, P., Toth-Gauthier, M., Saroglou, V., y Fredrickson, B. L. (2016). Religion and well-being: The mediating role of positive emotions. Journal of Happiness Studies: An Interdisciplinary Forum on Subjective Well-Being, 17(2), 485-505. https://doi.org/10.1007/s10902-014-9605-5
*El contenido de este artículo se redacta sólo con fines informativos. No puede servir como diagnóstico, tratamiento o recomendación de un profesional. Consulta con tu especialista ante cualquier duda.