EL BABY CLASH

Hijos que desgastan la relación de pareja

Tiempo de lectura: 2 min.

Tener una hija o hijo es una experiencia transformadora que trae alegría, pero también desafíos que pueden poner a prueba la estabilidad de la pareja. El “Baby Clash” es un fenómeno que describe el impacto negativo que la llegada de un bebé puede tener en tu relación, generando conflictos, distanciamiento y, en algunos casos, ruptura.

Factores que contribuyen al Baby Clash

Uno de los principales factores es la falta de sueño, que puede provocar a tu pareja y/o a ti irritabilidad y disminución de la tolerancia al estrés (Nomaguchi y Milkie, 2020). Además, los cambios en la dinámica de pareja pueden generar sensaciones de abandono emocional. Muchas veces, uno de los miembros se siente desplazado(a) debido a la atención centrada en el bebé, lo que puede derivar en sentimientos de soledad o resentimiento (Doss y Rhoades, 2017).

El desequilibrio en la distribución de responsabilidades también es un factor importante. Según investigaciones, en muchas familias la carga del cuidado del bebé recae mayormente en la madre, lo que puede generar tensión y descontento si no hay una comunicación efectiva entre los padres (Goldberg y Perry-Jenkins, 2004). A esto se suma la reducción del tiempo en pareja, que puede afectar la intimidad y la conexión emocional.

Estrategias para fortalecer la relación

A pesar de los desafíos, existen estrategias que pueden ayudarte a mitigar el impacto del Baby Clash. Una de las claves es mantener una comunicación abierta y expresar las necesidades y preocupaciones de manera asertiva. Así mismo, compartir responsabilidades y establecer acuerdos sobre el cuidado del bebé permite un mejor equilibrio con tu pareja (Feinberg, 2002).

La búsqueda de apoyo social también es fundamental. Contar con redes de apoyo, como familiares o grupos de crianza, puede aliviar la carga y permitir que tu pareja y tú tengan espacios de descanso y autocuidado. Además, reservar momentos para ustedes, aunque sean breves, ayuda a fortalecer el vínculo y recordar la importancia de la relación más allá de la crianza (Shapiro et al., 2000).

Imagen

Reflexión final

El nacimiento de un hijo representa un cambio significativo en la vida de una pareja. Reconoce los desafíos del Baby Clash y trabaja en conjunto con tu pareja para enfrentarlos y hacer la diferencia entre el distanciamiento y el fortalecimiento de la relación. Con comunicación, apoyo mutuo y estrategias adecuadas, es posible transformar esta etapa en una oportunidad de crecimiento tanto individual como en pareja.

Fortalece tu relación de pareja y ofrece a tu pequeño(a) la atención y amor que se merece con ayuda de nuestros especialistas:


Este artículo se hizo con información de:

Doss, B. D., y Rhoades, G. K. (2017). The transition to parenthood: Impact on couples’ romantic relationships. Current Opinion in Psychology, 13, 25-28. https://doi.org/10.1016/j.copsyc.2016.04.003

Feinberg, M. E. (2002). Coparenting and the transition to parenthood: A framework for prevention. Clinical Child and Family Psychology Review, 5(3), 173-195. https://doi.org/10.1023/A:1019695015110

Goldberg, W. A., y Perry-Jenkins, M. (2004). Division of labor and working-class families: Parenting roles and gender. Journal of Family Psychology, 18(1), 189-197. https://psycnet.apa.org/doiLanding?doi=10.1037%2F0893-3200.18.1.225

Nomaguchi, K., y Milkie, M. A. (2020). Parenthood and well-being: A decade in review. Journal of Marriage and Family, 82(1), 198-223. https://doi.org/10.1111/jomf.12640

Shapiro, A. F., Gottman, J. M., y Carrère, S. (2000). The baby and the marriage: Identifying factors that buffer against decline in marital satisfaction after the first baby arrives. Journal of Family Psychology, 14(1), 59-70. https://doi.org/10.1037/0893-3200.14.1.59

*El contenido de este artículo se redacta sólo con fines informativos. No puede servir como diagnóstico. tratamiento o recomendación de un profesional. Consulta con tu especialista ante cualquier duda.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Por favor, rellene los campos obligatorios*