DESAFIANDO ESTEREOTIPOS

Mujeres que Lideran la Ciencia, Hombres que Cuidan del Hogar

Tiempo de lectura: 3 minutos

En 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Esta iniciativa busca promover la participación plena y equitativa de las mujeres en este ámbito, ya que durante mucho tiempo se les negó el acceso a la educación y se desalentó su desarrollo profesional. Aunque hoy estas barreras han disminuido, queda mucho por hacer para lograr una igualdad real.

Sexo y Género 

Para la Secretaría de las Mujeres (2023) el problema radica en los roles y estereotipos de género que persisten. ¿Sabes cuál es la diferencia entre sexo y género?

  • Sexo: Características biológicas y fisiológicas que distinguen a mujeres y hombres.
  • Género: Atributos socioculturales asociados a lo femenino y lo masculino. Estos son aprendidos y pueden modificarse.

Roles y Estereotipos de Género 

Los roles de género son comportamientos asignados por la cultura que se espera que realicen las personas según su sexo. Tradicionalmente, los hombres han sido asociados con el rol productivo y las mujeres con el rol reproductivo. Por otro lado, los estereotipos de género son creencias sobre lo que “debería” ser propio de un hombre o una mujer, justificando divisiones de tareas que carecen de fundamento (Instituto Nacional de las Mujeres, 2007).

Imagen

La Influencia del Entorno Familiar 

La familia y el entorno social juegan un papel crucial en la forma en que adoptamos estos roles y estereotipos. Muchas veces, estos patrones se transmiten a las nuevas generaciones, perpetuando desigualdades (Junta de Castilla y León, 2021).

Erradicación de Roles y Estereotipos 

Eliminar roles y estereotipos de género es esencial para combatir la discriminación y la violencia contra las mujeres. Esto requiere acciones concretas en diferentes ámbitos que describe la Secretaría de las Mujeres y que te mencionamos a continuación:

  • Comparte tareas domésticas y de cuidado.
  • Provee juegos, juguetes y libros a niños y niñas que no refuercen estereotipos.
  • Enseña a niños y niñas a asumir responsabilidades y tomar decisiones.
  • Rechaza comentarios sexistas o burlas que refuercen estereotipos.
  • Incentiva el interés también en las niñas en matemáticas y ciencias.
  • Promueve actividades que desarrollen confianza y habilidades físicas.

Comprometámonos a brindar las mismas oportunidades a mujeres y niñas, fomentando sus aspiraciones para que puedan alcanzar su potencial.

Imagen

Mujeres Científicas Mexicanas Destacadas 

En México, mujeres destacadas han liderado importantes instituciones científicas durante el periodo 2020-2024. El portal Ciencia UNAM, a través de su divulgadora Corona (2022), las reconoce con orgullo:

  • María del Pilar Carreón Castro: Primera mujer en dirigir el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.
  • Ana Elena Escalante Hernández: Directora del Instituto de Ecología, destacada por sus logros académicos.
  • María Teresa Morales Guzmán: Primera mujer al frente del Instituto de Neurobiología de la UNAM.

Conclusión

La participación femenina en la ciencia está creciendo, pero aún queda camino por recorrer para alcanzar la equidad de género en la educación y el trabajo. Desde acciones sencillas en casa hasta reconocer a figuras femeninas destacadas, puedes reducir la brecha. Cuestionar los roles que has interiorizado es un paso fundamental hacia una sociedad más igualitaria y libre de estereotipos.

Visita nuestra plataforma para conocer más información sobre género y sexualidad, y revisa nuestras opciones de especialistas expertos en esta área:


Este artículo se hizo con información de:

Corona, M. (2022). Avances de las mujeres en la ciencia. Ciencia UNAM. Avances de las mujeres en la ciencia

Instituto Nacional de las Mujeres. (2007). El impacto de los estereotipos y los roles de género en México. El impacto de los estereotipos y los roles de género en México

Junta de Castilla y León. (2021). Roles de género. Roles de género

Secretaría de las Mujeres. (2023). El impacto de los estereotipos y roles de género. Boletín mensual Ciudad de México, las mujeres y su contexto, (4), 1-4. El impacto de los estereotipos y roles de género

*El contenido de este artículo se redacta sólo con fines informativos. No puede servir como diagnóstico. tratamiento o recomendación de un profesional. Consulta con tu especialista ante cualquier duda.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Por favor, rellene los campos obligatorios*