CRIANZA INTELIGENTE

La inversión que cambiará todo

Tiempo de lectura: 3 min.

¿Sabías que una de las mejores acciones que puedes realizar como padre o madre es invertir en la crianza de tu hijo o hija? No sólo se trata de una inversión económica, sino también de tiempo, energía y atención. De hecho, el retorno de esta inversión puede ser del 7 al 10% anual, según un estudio liderado por James J. Heckman, ganador del Premio Nobel de Economía en el año 2000.

Educación de calidad: camino al éxito en la vida

El programa estudiado por Heckman reveló que, aunque no hubo cambios significativos en los resultados de coeficiente intelectual (CI) entre las y los niños que participaron y aquellos que no lo hicieron, sí se encontraron diferencias sustanciales en sus habilidades sociales y emocionales. Estas habilidades los llevaron a tener mayores probabilidades de empleo y menores probabilidades de cometer delitos. En otras palabras, una buena educación infantil se traduce en éxito académico, profesional y personal (Red Educativa Mundial -REDEM-, 2019).

El potencial de la primera infancia

Si quieres realizar esta valiosa inversión, es crucial enfocarte en la primera infancia, que abarca desde el nacimiento hasta los cinco años. De acuerdo con la organización REDEM durante esta etapa, niñas y niños tienen una gran capacidad para desarrollar habilidades cognitivas y de personalidad que son fundamentales para su éxito en diversos aspectos de la vida, como la escuela, el trabajo y la salud. Algunas de las soluciones más efectivas son:

  • Asegúrales una educación preescolar de calidad.
  • Involúcrate en su crianza y educación.

1. ¿Cómo garantizar una educación preescolar de calidad?

Para llevar a cabo un programa educativo exitoso, es necesario que el centro educativo diseñe un currículo que priorice el desarrollo integral de la o del menor. Este debe incluir la participación activa de la familia como una extensión de la educación formal, brindándoles atención, orientación y estímulos. Además, el personal educativo debe actuar como una figura de apoyo y cuidado durante el tiempo que los niños pasan bajo su tutela.

2. El papel de los padres en la educación

Como mamá y/o papá, también juegas un rol fundamental en esta ecuación. Llevar al infante a espacios como parques o entornos enriquecedores les permite interactuar con otros y desarrollar habilidades sociales. Además, debes aprender a involucrarte más activamente en la educación de tu(s) hijo/a(s), respondiendo a sus necesidades y fomentando su curiosidad.

Imagen

La mayor parte del aprendizaje ocurre en el hogar

Aunque las escuelas son importantes, la mayor parte del aprendizaje sucede en el ámbito familiar. Heckman destaca que debemos cambiar nuestra perspectiva tradicional de aprendizaje, que suele estar asociada con aulas y maestros, para enfocarnos en la familia como el principal entorno educativo durante la primera infancia. Esta etapa está llena de oportunidades para aprender las 24 horas del día (Casas Mogollón, 2022).

Imagen

¿Es más difícil brindar educación de calidad en entornos de bajos recursos?

Heckman, citado por López (2011), responde que si bien es cierto que las familias con menores ingresos enfrentan más barreras, como el estrés económico y la falta de tiempo para compartir con sus hijos/as. Sin embargo, existen ejemplos de niñas y niños que, pese a crecer en entornos desfavorecidos, reciben una crianza de calidad gracias a la atención y dedicación de sus padres. La clave está en que satisfagas las necesidades de tu pequeño(a), fomentes su curiosidad y mantengas un entorno libre de violencia.

Conclusión

Invertir en la crianza de tu(s) hija/o(s) es una de las decisiones más rentables que puedes tomar. Al priorizar el tiempo, la atención y los recursos durante su primera infancia, estarás asegurando no sólo su éxito futuro, sino también una contribución positiva a la sociedad. Porque, al final, la educación comienza en el hogar y tiene el poder de transformar vidas.

¿Quieres involucrarte más en la crianza de tu hijo o hija? Nuestros orientadores están aquí para guiarte con estrategias prácticas y efectivas que aseguren una educación de calidad.


Este artículo se hizo con información de:

Casas Mogollón, P. (2022). Los consejos de un Nobel de Economía para la primera infancia en Colombia. El Espectador. https://www.elespectador.com/educacion/los-consejos-de-un-nobel-de-economia-para-la-primera-infancia-en-colombia/

López-Coronado, O. (2011). “Invertir en mejorar la infancia tiene una rentabilidad del 10% anual”. Universitat Autònoma de Barcelona. https://www.uab.cat/web/detalle-noticia/james-j-heckman-nos-habla-de-la-rentabilidad-economica-que-supone-una-buena-crianza-en-las-primeras-etapas-de-la-educacion-infantil-1345680342040.html?articleId=1302242497716

Red Educativa Mundial. (2019). «Invertir en la educación infantil es la mejor estrategia contra el crimen»: James Heckman, nobel de Economía. REDEM. https://www.redem.org/invertir-en-la-educacion-infantil-es-la-mejor-estrategia-contra-el-crimen-james-heckman-nobel-de-economia/

*El contenido de este artículo se redacta sólo con fines informativos. No puede servir como diagnóstico. tratamiento o recomendación de un profesional. Consulta con tu especialista ante cualquier duda.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Por favor, rellene los campos obligatorios*