PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL
La violencia sexual infantil es todo contacto y/o actividad sexual entre un niña, niño o adolescente y una persona que tiene poder sobre él o ella, en donde el consentimiento no existe y la persona con poder se vale de amenazas, violencia física, psicólogica y/o engaño, para estimularse sexualmente o estimular a otras personas. La violencia sexual puede ocurrir con o sin contacto físico y a través de la explotación sexual (Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, 2016).
¿Quiénes son víctimas, victimarios y testigos de la violencia sexual?
Víctima |
De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2017) cualquier niña, niño o adolescente puede ser víctima de violencia sexual y puede presentarse en todos los niveles socioeconómicos, religiosos, educativos y en cualquier etapa de la niñez o adolescencia. |
Victimario |
Algunos rasgos presentes en el perfil de los victimarios (no determinantes): 1. Problemas para establecer relaciones de pareja satisfactorias. 2. Experiencias sexuales precoces o historial de abusos. 3. Frustraciones que les llevan a estados de mal humor y violencia. |
Testigo |
Es tanto aquella persona que ha presenciado el acto abusivo, como la que tiene una sospecha o duda de que algo inapropiado está sucediendo. Cuenta con mayor posibilidad de hablar del tema que la víctima y el victimario (Afectividad y Sexualidad A. C., 2021). |
¿Cómo identificar la violencia sexual infantil?
Te presentamos algunas señales comportamentales y físicas que pueden advertirte que un infante es o ha sido víctima de abuso sexual (Departamento de Justicia de E.U., 2023):
- Pesadillas o problemas al dormir.
- Se encuentra distraído/a o distante.
- Cambios en el apetito (aumento o disminución).
- Cambios repentinos de humor.
- No quiere hablar sobre un secreto que comparte con un adulto o niño/a mayor.
- Piensa en sí mismo/a o en su cuerpo de forma repulsiva.
- Presenta conductas, lenguaje y conocimientos sexuales propios de adultos.
- Signos físicos de abuso sexual: dolor, sangrado o traumas físicos en genitales, ano o boca, infecciones vaginales (niñas) o ETS.
¿Cómo prevenir el abuso sexual infantil (ASI)?
Afectividad y Sexualidad A. C. plantea que la prevención del ASI cuenta con tres niveles: primario, secundario y terciario. En esta ocasión se abordará la prevención primaria y en artículos posteriores el nivel secundario y terciario. La prevención primaria busca evitar que ocurra la violencia sexual en niñas, niños y adolescentes con el propósito de cuidar su derecho a una vida libre de violencia, para ello se trabaja en fomentar una relación segura y de confianza entre niños/as, adolescentes, cuidadores y docentes.
Algunas de las acciones que puedes realizar para construir relaciones de seguridad y confianza con las y los menores para prevenir el ASI, son:
- Educar con amor
Cuando llevas a cabo una crianza positiva, respetuosa, sensible y con amor, se genera una conexión emocional con el pequeño o la pequeña, que al reconocer ese entorno seguro con el que cuenta y en el cual puede apoyarse siempre que lo necesite, desarrollará habilidades como la resiliencia y perspicacia, que le permitirán identificar situaciones de riesgo y saber cómo actuar ante ellas.
- Educar con disciplina
La disciplina es un elemento importante en la crianza positiva, por ello debes enseñarle al niño, niña o adolescente que existen límites que establecen lo que está o no permitido y las responsabilidades que tiene, y que cuando se le presente un problema o dificultad al cual deba enfrentarse, recordarle que siempre habrá un adulto para apoyarlo/a y con que el que puede acudir siempre que lo requiera.
- Educar en temas de sexualidad
Es importante que le brindes educación sexual que esté centrada en el respeto al cuerpo y en donde pueda referirse a sus partes privadas por su nombre, enseñándole que éstas no deben ser tocadas por nadie, así como ninguna otra parte del cuerpo si esto le hace sentir incómodo/a. También cuida que la información que le proporciones sea acorde a la etapa de desarrollo en la que se encuentre.
Previniendo con 4 acciones prácticas
- Toma en cuenta la incomodidad del infante o adolescente
Valida cuando el o la menor se sienta incómodo/a y busque establecer límites ante el contacto físico recibido por alguien o incluso ante alguna mirada, de esta forma sentirá que sus sensaciones y rechazo son tomados en cuenta.
- Ayúdale a confiar en sus sensaciones
Contribuye a que el o la menor reconozca sus emociones y cómo las percibe en su cuerpo, de manera que al identificar alguna sensación de malestar, distinga si es por una situación de alerta y pida ayuda a un adulto cercano, como mamá y/o papá.
- Enséñale a identificar el riesgo
Platiquen sobre situaciones de riesgo y que existen personas que pueden hacer daño. Déjale claro que nadie puede tocar, ver o fotografiar sus partes privadas por ningún motivo. De ocurrir algo así, debe comunicarlo a un adulto inmediatamente.
- Practicar posibles respuestas ante una situación de riesgo
En el grupo escolar o en la familia, lleven a cabo juegos en donde planteen escenarios posibles o ejemplos de situaciones de riesgo donde todos los integrantes imaginen y digan cómo responderían ante las mismas, ejemplos son:
- ¿Y si tu tío que te quiere mucho te pide que guardes un secreto, que harías?
- ¿Y si un/a niño/a más grande te dice que vayan a un lugar para estar solos?
El respeto que merece su cuerpo
La crianza positiva favorece que el o la menor se sienta seguro/a y protegido/a de apoyarse en mamá y/o papá cuando lo necesite, además, educarlo/a en temas de sexualidad de acuerdo con su etapa de desarrollo permite que reconozca su cuerpo y entienda que éste no debe ser tocado ni visto por nadie. Así mismo, que su rechazo y los límites que decida poner sean tomados en cuenta desde pequeño/a, quedará registrado en su cerebro para la vida futura.
Este artículo se hizo con información de:
Afectividad y Sexualidad A. C. (2021). Prevenir desde el amor, no desde el miedo [Archivo PDF].
Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. (2016). Cartilla de derechos de las víctimas de violencia sexual infantil. [Archivo PDF]. https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/CartillaCEAV.pdf
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2017). Protocolo para la Atención y Prevención de la Violencia Sexual en las Escuelas de Educación Inicial, Básica y Especial en la Ciudad de México. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. https://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/Protocolo-Violencia-Sexual-Escuelas-CdMx.pdf
Departamento de Justicia de E. U. (2023). Cómo identificar. Dru Sjodin National Sex Offender Public Website. https://www.nsopw.gov/es/seguridad-y-educacion/como-identificar#bhtvtm
Freepik. (2024). Niño triste consolado por su madre. [Fotografía]. Freepik. Imagen de freepik
*El contenido de este artículo se redacta sólo con fines informativos. No puede servir como diagnóstico, tratamiento o recomendación de un profesional. Consulta con tu especialista ante cualquier duda.