LSM ¿OBSTACULIZA O FACILITA LA INCLUSIÓN?

INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

La Lengua de Señas Mexicana (LSM) es definida por el Dr. González Puerto (2020), como una herramienta de comunicación para las personas con discapacidad auditiva (DA), considerando entonces cualquier nivel de hipoacusia y sordera total. Consiste en una serie de signos gestuales que se realizan con las manos y se acompañan de expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal.

¿En qué consiste la inclusión?

De acuerdo con los estudios, la inclusión es una actitud que abarca el escuchar, dialogar, participar, cooperar, preguntar, confiar, aceptar y proteger las necesidades de la diversidad. En este caso, tiene que ver con las personas con discapacidad, pero se contemplan a todas las personas en su diversidad. 

¨La inclusión es una actitud que abarca el escuchar, dialogar, participar, cooperar, preguntar, confiar, aceptar y proteger las necesidades de la diversidad¨.

Dr. González Puerto (2020)
Imagen de freepik

Di ¨no¨ a la exclusión

La inclusión es lo opuesto a la exclusión, que se refiere según Blaco (2008) citado por Judith Pérez-Castro y Cruz-Cruz (2021), a un fenómeno que lleva a la disolución de los vínculos con la sociedad, disminuye las oportunidades individuales y colectivas, impide la participación integral y dificulta ingresar a los sistemas de bienestar y protección social.

¿Favorece u obstaculiza?

Si nos enfocamos en las personas con DA, existen varias formas para que estén y se sientan incluidas plenamente en su comunidad, te preguntarás entonces ¿una de las alternativas que permiten la inclusión social de personas con DA es el uso de la LSM, o por el contrario, representa un obstáculo o barrera para dicho proceso?

Para resolver esta incógnita, el Dr. González Puerto realizó una investigación en donde obtuvo la frecuencia con la que personas con DA sentían que aplicaban en ellos declaraciones particulares acerca de LSM y de inclusión. A continuación te mostramos dichas dimensiones:

  1. La mayoría de las personas con DA no cree que la LSM sea un obstáculo o barrera para comunicarse ni para incluirse y la consideran la lengua natural de su comunidad.
  2. Las personas con DA indican sentirse incluidos en distintos ámbitos de la vida social (familiar, laboral, educativo) con las personas sin DA que les rodean.
  3. Las personas con DA respondieron que, si bien se comunican con su familia y amigos, no siempre se pueden comunicar con las personas en general.
  4. Para las personas con DA la LSM es una herramienta comunicativa que ayuda con su inclusión social.

LSM contribuye a la inclusión social

Queda demostrado entonces que la LSM es una herramienta de comunicación que posibilita una mejor inclusión social para las personas con DA, además apoya su desarrollo cognitivo, lingüístico y personal, contribuyendo a que tengan una vida social plena. 

Sin embargo, también se comprobó que el desconocimiento de la LSM como herramienta de comunicación es lo que obstaculiza la inclusión social de personas con DA, por ello es relevante que promocionemos y difundamos la LSM para que sea reconocida por la sociedad como la lengua nacional que es.

Llegó la hora de apropiarnos de LSM

La Lengua de Señas Mexicana contribuye a la inclusión de personas con discapacidad auditiva, siempre y cuando ésta sea aceptada, utilizada y promovida por la sociedad en general. Debemos participar en la cultura de la inclusión y no de la integración, de tal forma que paulatinamente la población se apropie de la LSM y disminuya la dificultad que tienen las personas con DA para comunicarse con otras, fuera de su círculo cercano.


Referencias

González-Puerto, R. (2020, 19 de marzo- 2 de abril). Lengua de señas mexicana como herramienta de comunicación para la inclusión social de las personas con discapacidad auditiva [Conferencia]. V Congreso internacional virtual sobre La Educación en el Siglo XXI, Estado de México, México. https://www.eumed.net/actas/20/educacion/37-lengua-de-senas-mexicana-como-herramienta-de-comunicacion-para-la-inclusion-social.pdf

Pérez-Castro, J., y Cruz-Cruz, J. -C. (2021). Experiencias de Inclusión-Exclusión de un Grupo de Sordos Usuarios de la Lengua de Señas Mexicana. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 15(1), 39-54.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782021000100039

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2015). Inclusión social: marco teórico y conceptual para la generación de indicadores asociados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Kunst Gráfico. https://www.undp.org/es/mexico/publications/inclusi%C3%B3n-social-marco-te%C3%B3rico-conceptual-para-generar-indicadores-asociados-los-ods

*El contenido de este artículo se redacta sólo con fines informativos. No puede servir como diagnóstico. tratamiento o recomendación de un profesional. Consulta con tu especialista ante cualquier duda.
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Por favor, rellene los campos obligatorios*

Iniciar sesión

Regístrate